Ir al contenido principal

Cómo escribir una excelente petición para tu agente de IA

Aprende qué es un prompt, por qué es la parte más importante de la configuración de tu Agente de IA y cómo escribir prompts que hagan que tus agentes suenen inteligentes, confiables y útiles.

Mika Hally avatar
Escrito por Mika Hally
Actualizado esta semana

¿Qué es un prompt?

Un prompt es el “cerebro” detrás de tu Agente de IA: un conjunto de instrucciones escritas que le indican quién es, cómo debe actuar y qué debe hacer.

Piensa en tu Agente de IA como un nuevo miembro del equipo. El prompt es su guía de incorporación: explica su trabajo, cómo debe hablar con los clientes y qué debe evitar.

Si tu prompt es demasiado vago, tu agente improvisará. Si tu prompt es claro y detallado, tu agente se mantendrá alineado con la marca y será preciso, como un compañero bien entrenado.

Por qué los prompts son importantes

Tu Agente de IA ya sabe cómo chatear, pero no conoce tu negocio hasta que tú se lo indicas. El prompt define la voz de tu marca, las prioridades y la personalidad.

Es lo que transforma tu Agente de IA de “otro chatbot más” a un miembro virtual del equipo en quien tus clientes pueden confiar.

Un buen prompt ayuda a la IA a:

  • Entender qué hacer: incluye sus tareas y responsabilidades principales.

  • Adoptar el tono de voz de tu marca: sabe cómo conversar, cómo sonar y cómo comportarse.

  • Reconocer qué debe evitar: incluye tabúes, límites y cosas que nunca debe decir.

Tu Agente de IA sigue las instrucciones literalmente, así que redacta el prompt de tal manera que un niño de 10 años pueda comprenderlo. Frases cortas, sin suposiciones, sin “interpretación creativa”.

Los 3 pilares de un buen prompt

En Superchat, tu prompt se divide en tres secciones clave — cada una con un propósito claro:

Rol y Tarea

Aquí es donde explicas quién es tu Agente de IA y qué debe hacer exactamente. Aquí defines el “trabajo” del agente y las instrucciones paso a paso para cumplirlo. Si tu agente debe utilizar herramientas — como guardar datos o escribir notas — explica cuándo y cómo debe hacerlo.

Pregúntate:

  • ¿De qué es responsable mi Agente de IA?: ¿Cuáles son sus tareas o funciones principales?

  • ¿Cuál es el objetivo principal del negocio?: ¿Calificar candidatos, apoyar a clientes, cerrar ventas?

  • ¿Cuál es el nombre del Agente de IA? ¿Debe decir que es una IA o no?

  • ¿Debe seguir un proceso paso a paso (primero esto, luego aquello)?

  • ¿Debe utilizar herramientas como Actualizar Contacto o Nota Interna — y cuándo exactamente debe hacerlo?

Ejemplos:

  • “Eres ‘Sophie’, asistente de soporte en Super Sofa Co. Tu trabajo es ayudar a los clientes con devoluciones, actualizaciones de entrega e información de productos.”

  • “Si un cliente proporciona un ID de pedido, confirma que coincide con nuestro formato (siempre empieza con una ‘X’ seguida de ocho números) antes de continuar.”

  • “Solicita nombre, apellido y correo electrónico. Si alguno de estos ya está almacenado, omite esa pregunta.”

  • “Una vez reunidos los tres datos, guárdalos.”

  • “Al finalizar una conversación, resume los puntos clave y los próximos pasos en una nota interna.”

Estilo y lenguaje

Esta sección define cómo debe sonar tu Agente de IA: el tono, nivel de formalidad y el estilo de redacción. Piénsalo como tu guía de voz de marca. Cuanto más claro describas cómo suena tu negocio, más naturales y consistentes serán las respuestas de tu IA.

Pregúntate:

  • ¿Cómo debe sonar la IA?: ¿amigable, formal, casual o profesional?

  • ¿Debe usar frases cortas y directas o frases más largas y detalladas?

  • ¿Debe usar emojis o evitarlos por completo?

Ejemplos:

  • “Sé amable, claro y profesional — suena como un miembro útil del equipo, no como un bot.”

  • “Escribe frases cortas y directas. Evita repetir las mismas expresiones.”

  • “Usa emojis solo si el cliente los utiliza primero.”

  • “Sé amable y empático, pero mantente conciso — no te extiendas demasiado.”

💡 Consejo profesional

Si no tienes claro cómo describir el tono, escribe una respuesta breve de ejemplo en tu estilo (por ejemplo, como respondería tu equipo). La IA aprenderá automáticamente de esa muestra y la usará como referencia para el tono y la estructura.

Límites y tabúes

Esta sección define lo que la IA no debe hacer. Es tu red de seguridad: tu forma de asegurarte de que la IA se mantenga dentro de la marca y no se exceda. Sin límites claros, la IA podría intentar adivinar o dar respuestas que no debería.

Pregúntate:

  • ¿Qué errores potenciales debe evitar mi Agente de IA? (por ejemplo, confirmar precios, dar consejos médicos)

  • ¿Qué no debe decir nunca? (por ejemplo, mencionar competidores, discutir políticas internas de la empresa en detalle)

  • ¿Qué temas debe evitar completamente?

  • ¿Existen reglas legales, de marca o de cumplimiento que siempre deba seguir?

Ejemplos:

  • “Nunca des consejos médicos, legales ni financieros.”

  • “Nunca confirmes ofertas o precios — solo comparte información que está en la base de conocimientos.”

  • “Evita mencionar competidores o comparar productos.”

  • “No discutas políticas internas de la empresa ni detalles del equipo.”

  • “Nunca inventes datos ni detalles de pedidos.”

  • “Si no estás seguro, pide aclaración en lugar de adivinar.”

💡 Consejo profesional:

Las reglas de escalado y traspaso no deben escribirse en el prompt. Configúralas en el nodo de Agente de IA dentro de Automatizaciones.

Allí puedes definir condiciones de salida personalizadas (por ejemplo, “human_handover” o “billing_request”), especificar cuándo deben activarse (por ejemplo, cuando el contacto pide hablar con un humano) y decidir qué sucede después — como asignar la conversación a un compañero de equipo.

Consejos para redactar mejores prompts

  • Sé literal — La IA hace exactamente lo que escribes, palabra por palabra.

  • Sé específico — Describe cuándo y cómo hacer cada cosa (“pregunta esto, luego aquello”).

  • Evita frases innecesarias — Omite “normalmente”, “intenta” o “en general”.

  • Incluye ejemplos — Ejemplos reales ayudan a la IA a entender la intención.

  • Separa los hechos — No mezcles información de la empresa en el prompt: usa Conocimientos para eso.

  • Haz pruebas frecuentes — Pequeños cambios hacen una gran diferencia.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?